Mostrando las entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

"Tras toda la arquitectura informacional se esconde una estructura de poder"

lunes, 30 de marzo de 2009


Esta es una premisa muy muy bien apegada a lo que nosotros dentro de nuestra profesión conocemos como el seguimiento de una linea editorial, es muy cierto que detrás de toda construcción de información existe una estructura de poder que moldea esta a su antojo para así obtener sus propios beneficios individuales desconociendo el bienestar común como tal.


Esto lo podemos apreciar en dos muy cercanos y palpables ejemplos de la vida real como lo son los casos de los principales medios de comunicación en Colombia que se ven influenciados por dos grandes familias empresariales como lo son los Santo Domingo y Los Ardila Lule que de una u otra manera estructuran la información según consideren necesario tal y como se ve en el caso de que se publica en referente a la casa de Nariño.


Otro caso es que esta viviendo hoy por hoy los medios de comunicación impresos en Estados Unidos con el tema de la crisis económica, puesto que debido a la resesion que se esta viviendo en este país muchos medios de comunicación se están viendo en la necesidad de publicar lo que los grandes emporios económicos quieren para así poder atrapar sus pautas plublicitarias por que si no se ven en la penosa obligación de disminuir personal o incluso de cerrar los medios por falta de recursos.


Entonces podemos ver como la arquitectura de la información si se ve influenciada de forma directa o indirecta por parte de grandes estructuras de poder como el económico, política y social en todos los ámbitos que este representa.

Comunicación y tecnolgía

sábado, 21 de marzo de 2009




Es una paradoja notable de la sociedad de la información que las tecnologías hagan posible grandes volúmenes de información, aprendizajes continuos y a distancia, junto a sociedades que siguen siendo subdesarrolladas, limitadas en recursos económicos y educativos.

La comunicación y las nuevas tecnologías han cobrado interés y vigencia desde que se puso de manifiesto que la comunicación, elemento constitutivo de lo social, es base estratégica para el logro de objetivos en actividades educativas, culturales, políticas, económicas y que las nuevas tecnologías de información y comunicación (basadas en circuitos integrados, satélites de comunicación, redes de telecomunicación y la computadora), no sólo revolucionan los medios de comunicación, los innovan y modifican, sino que dan lugar a un nuevo sistema de comunicación e información social, generan grandes volúmenes de información, la guardan en bancos de información, en bases de datos y lo hacen con tal rapidez que se modifica y vuelve obsoleta en poco tiempo; de modo que su aprovechamiento y conversión en conocimiento exige que se haga, también, de manera rápida.

Para aprovechar el potencial de la comunicación, de las nuevas tecnologías, de la información que se genera, se requiere que nos formemos, capacitemos y aprendamos a aprender de una forma independiente a aquella en que se modifica y evoluciona la tecnología.
Estos condicionamientos surgidos de la comunicación y nuevas tecnologías plantean la necesidad de que todos seamos sujetos alfabetos informáticos, sujetos que sepan desempeñarse en la sociedad de la información.

Como sujetos alfabetos informáticos, debemos conocer sobre la comunicación, sobre la información y su manejo, sobre las nuevas tecnologías, su uso y aplicación en los diferentes campos de la actividad humana y social.

El manejo de la información exige saber cómo generarla, cómo buscarla, cómo valorarla y evaluarla a partir de las características de las fuentes, a fin de asegurar su pertinencia, utilidad, objetividad, vigencia, actualidad, validez. Y exige saber registrarla, documentarla y almacenarla, organizarla, interpretarla, transformarla y hacerla transparente, para generar con ella conocimiento o cumunicarla a fin de que sea base de buenas tomas de decisiones.